- Cómo estimularles la lectura
- Leer requiere varias capacidades
diferentes: conocimiento de fonemas, fonética, fluidez de lectura, y
comprensión. Todas ellas son necesarias, y las carencias en una no se
suplantan con las otras. Se las debe adquirir en forma integrada, y con
una práctica coherente y frecuente. Aprender a leer no es un proceso
natural; requiere una instrucción sistemática y de buena calidad. Esta
guía para los padres ayuda a promover un desarrollo temprano de la
comunicación escrita en el niño.
-
- Claves
-
- Preparar el terreno desde pequeños. De
bebé, estimular todos sus sentidos. Estimularle tempranamente el habla.
Más adelante, contarle historias en libros con figuras. Jugar con él a
que simule leer.
-
- Leerle libros. Proveer un espacio cómodo
para trabajar con él. Hacerlo sólo si el niño está feliz haciéndolo.
Estudios científicos comprobaron que cuando el niño siente calidez y el
contacto físico de los padres mientras le leen, desarrolla una actitud
más positiva hacia la lectura.
- Al leerle, deslizar el dedo índice por donde
transcurre la lectura. Esta medida tan simple lo ayuda a familiarizarse
con varios conceptos básicos: la existencia de palabras; que éstas
tienen significado; que se lee de izquierda a derecha y de arriba a
abajo; que las palabras forman oraciones; y que algunas oraciones usan
más de una línea de texto.
-
- Estimular la identificación de las letras.
Con el niño al lado, escribir las letras de su nombre, leyéndolas al
anotarlas. Poner carteles con su nombre en la habitación u otros lugares
especiales. Cantar canciones y hacer juegos con letras. Buscar videos y
programas de televisión que incluyan actividades para aprender letras.
Mirarlos juntos y acompañar las rimas y canciones. Buscar letras que
vaya conociendo en carteles, envases de productos, libros y revistas.
Estará más interesado en aprender las letras cuando éstas tienen
relación con cosas que son parte de su vida diaria. Hacer un cuaderno de
letras. Para cada letra, dibujar o recortar figuras de objetos que
comiencen con ella.
-
- Entre los 3 y 4 años: estimularlo a
decir y componer su nombre. Al principio lo hará usando sólo las
primeras o una o dos letras del nombre.
- Usar libros sin texto, para que el niño trate
de elaborar historias a partir de él. Esto estimula la imaginación y
ayuda a mejorar el lenguaje.
-
- A partir de los 5 años: buscar
actividades para que el niño comience a identificar algunas palabras
escritas.
-
- A partir de los 6 años: buscar
oportunidades para que el niño nos lea historias usando el texto, claves
de imágenes, su memoria, o alguna combinación de ellas. Escribirle notas
breves, y estimularlo a que nos responda.
-
- Siempre explorar formas de ser más efectivo al
intervenir. Por ejemplo, al hacerle preguntas, darle tiempo suficiente
para pensar y responder. Tratar de hacer muchas más intervenciones de
felicitación que de corrección de errores. Y prestar atención a cómo
responde el niño, estando atentos a las cosas que le gustan y las que no
le atraen en las actividades.
-
- Siempre tratar de actuar a favor de la
corriente. Acostumbrarlo a leer por placer y por curiosidad,
aprovechando el interés natural del niño por el mundo que lo rodea.
-
- ¡Nunca aburrirlo!
 |