Mayo y septiembre son dos hermanos: uno en invierno y otro en verano | Agosto y septiembre no duran siempre | Marzo ventoso y abril lluvioso sacan a mayo florido y hermoso | Mayo y junio, haciendo un mes, el mejor del año es |
Ni en agosto caminar ni en diciembre navegar | Mayo come trigo y agosto bebe vino | Enero y noviembre tienen un temple | Marzo es loco y abril no poco |
Año de nieves, año de bienes |
Cuando marzo mayea mayo marcea
|
La viejecita que supo vivir guardó pan para mayo y leña para abril | Por abril duerme el mozo ruin y por mayo el mozo y el amo |
En marzo asoma la cabeza el lagarto y en abril acaba de salir | Marzo y septiembre, el tiempo revuelven | ||
ENERO | En enero cásate compañero y da la vuelta al gallinero | Enero es el primero; si viene frío es buen caballero | Por enero vale más una gorra que un sombrero |
En enero abre tu granero | En enero, ni leche ni corderos | En enero un rato al sol y otro al humero | Enero, buen mes para el carbonero |
San Silvestre y Santa Coloma cuando el mes de enero asoma | En enero, bufanda capa y sombrero | Quien pasa el mes de enero pasa el año entero | En enero, de día al sol, y de tarde al brasero |
El sol de enero no tiene compañero | Quien pide agua en enero ni es buen labrador ni es buen ganadero | Enero mojado, bueno para el tiempo y malo para el ganado | Enero, mes de zamarra, buena hambre amarra |
FEBRERO | El primero, hace día; el segundo, Santa María; el tercero, San Blas y Santa Águeda detrás | Febrerillo el orate, cada día hace un disparate | Si en febrero tienes calor, por pascua buscarás el sol |
En febrero nacen los mejores corderos | Febrero el menor; un rato malo y otro peor | En febrero siete capillas y un sombrero | Febrero gatos en celo |
En febrero mete obrero; a fines, que no a primeros |
El mes de febrero lo inventó un casero | Febrerillo el mocho, con sus días veintiocho; menos loco serías, si tuvieras menos días | En febrero sale el oso del osero |
Febrero mes fullero
|
En febrero busca la sombra el perro | Marzo malo o bueno, el buey a la hierba ya a la sombra el perro | |
MARZO | El aire de marzo escalda las damas en el palacio | Marzo que empieza bochornoso pronto se vuelve granizoso | Marzo marcea, y el gato rabea |
Ni de las flores de marzo, ni de la mujer sin empacho | No hay marzo sin cuaresma | Cuando marzo vuelve de rabo, ni deja carnero encerrado, ni pastor enzarramado | La que en marzo veló, tarde acordó |
En marzo la veleta ni dos horas está quieta | A quince de marzo da el sol en la umbría ,y canta la golondrina | Marzo marceador, de noche llueve y de día hace sol | Marzo pardo: poco sol, y malo |
ABRIL | Hasta que pase abril no aligeres el vestir | Llueva o no llueva, en abril, termina el barquero su trajín | Abril, aguas mil, si no al principio, al medio o al fin |
Abril, abril, de cien en cien años deberías venir | Si quieres saber cuando es abril, la golondrina te lo vendrá a decir | Abril, si bueno al principio mal al fin | Abril concluido, invierno ido |
No pasa un mes de abril sin que granizos caigan mil | Abril abrilero, cada día dos aguaceros | Abriles y yernos pocos hay buenos | Quien no guarda leña para abril, no sabe vivir |
MAYO | Hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo | Quien tiene dinero en mayo, tiene dinero todo el año | Lo que mayo riega, mayo lo seca |
Entrando en mayo, sal en cuerpo y luce el sayo | El mes de mayo es el más largo que tiene el año | Toro y gallo, y trucha y barbo, todos en mayo | Mayo loco, fiestas muchas y pan poco |
En mayo busca la vieja el sayo | Mayo, de hambre me desmayo | Llegando mayo, turronero a caballo | En mayo hace la rosca el galgo |
JUNIO | En junio, beber y sudar, y el fresco en balde buscar | Junio es todo día; los viejos y achacosos tienen más vida | En junio se le quita la mosca al buey y se le pega al burro |
Los años de buena granazón, se comen las cerezas en el rincón | En el mes de San Juan, al sol se cuece el pan | En junio el sol da mucho calor; y si no lo diere, guardarte debes |
![]() |
JULIO | En julio se muere un hombre de sed entre un pozo y un aljibe | Por mucho que quiera ser, julio poco ha de llover | En agosto, aunque sea poco, quien no goza del es loco |
AGOSTO | Al que no tiene pan labrado, agosto se le hace mayo | En agosto está el secreto de los doce meses completos | En agosto frío en el rostro |
SEPTIEMBRE | Septiembre: el que no tenga ropa que tiemble | Septiembre, en fin del mes, el calor vuelve otra vez | Septiembre, o lleva los puentes o seca las fuentes loco |
OCTUBRE | En octubre, de la sombra huye | Octubre, un mes de historias y de malas memorias | En octubre de la lumbre huye |
NOVIEMBRE | Noviembre es de estío la puerta del frío | Por todos los santos, frío en el campo | Dichosito mes, que entras con todos los Santos, medias con San Eugenio y sales con San Andrés |
DICIEMBRE | El mes de la pascua, pásalo junta al ascua | En diciembre se hielan las cañas y se asan las castañas | Días de diciembre, días de amargura; apenas amanece, ya es noche oscura |
Diciembre es un viejo que arruga el pellejo | Buen tiempo en septiembre, mejor en diciembre |
![]() |
![]() |
Nieblas en enero, lluvias en mayo | Como hace el veintisiete hace el mes siguiente | Marzo ventoso y abril lluvioso sacan a mayo florido y hermoso | Cuando marzo no marcea abril acantalea |
Si mayo bien llovió, seco junio sacó | Cuando febrero marcea, marzo febrerea | El quinto día verás que mes |
![]() |
|