RAFAEL ALBERTI

Poeta y dramaturgo español, nacido en el puerto de Santa María,
Cádiz, en 1902 y fallecido en Madrid en 1999.
Considerado como uno de los grandes poetas del panorama literario
español, fue el último poeta de la Generación del 27, ganador del
premio Nacional de Literatura en 1925 y del premio Cervantes en
1983.

-
EL MAR, LA MAR
-
-
El mar. La mar.
-
El mar. ¡Sólo la mar!
-
-
¿Por qué me trajiste, padre,
-
a la ciudad?
-
-
¿Por qué me desenterraste
-
del mar?
-
-
En sueños, la marejada
-
me tira del corazón.
-
Se lo quisiera llevar.
-
-
Padre, ¿por qué me trajiste
-
acá?

-
PREGÓN
-
-
¡Vendo nubes de colores:
-
las redondas, coloradas,
-
para endulzar los calores!
-
-
¡Vendo los cirros morados
-
y rosas, las alboradas,
-
los crepúsculos dorados!
-
-
¡El amarillo lucero,
-
cogido a la verde rama
-
del celeste duraznero!
-
-
¡Vendo la nieve, la llama
-
y el canto del pregonero!

-
SE EQUIVOCÓ LA PALOMA
-
-
Se equivocó la paloma.
-
Se equivocaba.
-
Por ir al norte, fue al sur.
-
Creyó que el trigo era agua.
-
Se equivocaba.
-
-
Creyó que el mar era el cielo;
-
que la noche, la mañana.
-
Se equivocaba.
-
-
Que las estrellas, rocío;
-
que la calor; la nevada.
-
Se equivocaba.
-
-
Que tu falda era tu blusa;
-
que tu corazón, su casa.
-
Se equivocaba.
-
-
(Ella se durmió en la orilla.
-
Tú, en la cumbre de una rama.)
-

-
A
VOLAR
-
-
Leñador,
-
no tales el pino,
-
que un hogar
-
hay dormido
-
en su copa.
-
-Señora abubilla,
-
señor gorrión,
-
hermana mía calandria,
-
sobrina del ruiseñor;
-
ave sin cola,
-
martín pescador,
-
parado y triste alcaraván;
-
-
¡A volar,
-
pajaritos,
-
al mar!
 - Del barco que yo tuviera
- Del barco que yo tuviera
- serías tu la costurera.
- Las jarcias, de seda fina;
- de fina holanda, la vela.
- ¿Y el hilo marinerita?
- Un cabello de tus trenzas.
 -
- Ja, je, ji, jo, ju
-
- ¡Ja, ja, ja!
- Qué gracioso
- está mi corazón
- vestido de smoking rojo
- ¡je, je, je!
- Apenas si lo conozco
- ¡ji, ji, ji!
- Qué gracioso
- ¡jo, jo, jo!
- Lo voy a llevar al Polo
- ¡ju, ju, ju!
- Qué gracioso.
 -
- Madrigal de Blanca-nieve
-
- Blanca-nieve se fue al mar,
- ¡Se habrá derretido ya!
- Blanca-nieve, flor del norte
- se fue al mar del mediodía,
- para su cuerpo bañar.
- ¡Se habrá derretido ya!
- Blanca-nieve, Blanca y fría
- ¿Por qué te fuiste a la mar
- para tu cuerpo bañar?
- ¡Te habrás derretido ya!
 - ¡Madre, vísteme!
-
- Madre, vísteme a la usanza
- de las tierras marineras:
- El pantalón de campana,
- la blusa azul ultramar
- y la cinta milagrera.
- ¿a donde vas, marinero,
- por las calles de la tierra?
- ¡Voy por las calles del mar!
 - Nana de la tortuga
-
- Verde, lenta, la tortuga.
- ¡Ya se comió el perejil,
- la hojita de la lechuga!
- ¡Al agua, que el baño está
- rebosando!
- ¡Al agua, pato!
- Y sí que nos gusta a mí
- y al niño ver la tortuga
- tontita y sola nadando.
 - Nana del niño malo
-
- ¡A la mar, si no duermes,
- que viene el viento!
- Ya en las grutas marinas
- ladran sus perros.
- ¡Si no duermes, al monte:
- vienen el búho,
- y el gavilán del bosque!
- Cuando te duermas,
- ¡Al almendro, mi niño
- y a la estrella de menta!
 - La niña que se va al mar
-
- ¡Que blanca lleva la falda
- la niña que se va al mar!
- ¡Ay niña, no te la manche
- la tinta del calamar!
- ¡Que blancas tus manos, niña,
- que te vas sin suspirar!
- ¡Ay niña, no te la manche
- la tinta del calamar!
- ¡Que blanco tu corazón
- y que blanco tu mirar!
- ¡Ay niña, no te la manche
- la tinta del calamar!
 - La novia
-
- Toca la campana
- de la catedral,
- ¡Y yo sin zapatos
- yéndome a casar!
- ¿Dónde está mi velo,
- mi vestido blanco,
- mi flor de azahar?
- ¿Donde mi sortija,
- mi alfiler dorado,
- mi lindo collar?
- ¡Date prisa, madre!
- Toca la campana
- de la catedral.
- ¿Donde está mi amante?
- Mi amante querido,
- ¿En donde estará?
- Toca la campana
- de la catedral,
- ¡Y yo sin mi amante
- yéndome a casar!
 - El platero
-
- A la Virgen, un collar
- y al niño Dios, un anillo,
- Platerillo no te los podré pagar,
- ¡Si yo no quiero dinero!
- ¿Y entonces qué? di.
- Besar al niño es lo que yo quiero.
- Besa, sí
- Por qué me miras tan serio
-
- ¿Por qué me miras tan serio,
- carretero?
- Tienes cuatro mulas tordas,
- un caballo delantero,
- un carro de ruedas verdes,
- y la carretera toda
- para ti,
- carretero.
- ¿Qué más quieres?

 |