El ovni de Puebla
- El caso del Ovni en puebla es uno de los casos sobre Ovnis más conocidos
en México y América.
-
El 29 de Julio de 1977 se estaban por filmar las escenas finales de la película
"Picardía Mexicana" a cargo del director Abel Salazar. A
tempranas horas de la mañana cuando todo estaba listo para empezar a
filmar ocurrió lo inesperado: aparecieron en el cielo tres objetos
voladores viajando a alta velocidad.
-
El director Salazar pidió de inmediato que se filmara este hecho. Y un
camarógrafo profesional filmo el paso de estos objetos por el cielo. La
filmación dura 22 segundos, habiendo 14 testigos.
-
Pero el objeto no solo lo vieron ellos, los reportes del avistamiento
aparecieron en varias zonas de la ciudad de México. Los Ovnis fueron
filmados en la ciudad de México y terminaron su recorrido en Puebla donde
fueron vistos por muchas personas. Luego de eso se escucharon rumores de
que ocurrió una explosión en una zona montañosa cerca de donde
desaparecieron los objetos. Se hicieron búsquedas de los supuestos restos
de la nave pero no se encontró nada.
-
Pasados algunos meses se supo que autoridades de la ciudad de Puebla podrían
tener pedazos de metal caídos del cielo de la fecha del suceso. Dos
investigadores siguieron la pista y se confirmo que la municipalidad tenía
el trozo de metal que lo habían recibido de un lugareño.
-
Con el objeto en sus manos se lo sometió a análisis, sabiéndose su
composición:
-
- Carbono : 0,28 %
- Manganeso : 0,84 %
- Silicio : 1,13 %
- Cromo : 0,77 %
-
-
El caso parecía muy bueno hasta que en 1990, amparado en el Acta de
Libertad de Información, el ufólogo Héctor Escobar envió una carta al
Comando de Defensa Estratégica de los EE.UU., dando los datos del hecho.
Tiempo después, recibió una carta en la que se le aseguraba que el mismo
día, a la misma hora y por el mismo lugar, había entrado a tierra la
tercera fase del cohete soviético que puso en órbita al satélite ruso
Cosmos.
-
El caso no deja de tener valides por los testigos, la filmación, etc.
pero no sería más el caso perfecto del que tanto se hablaba.
* Material utilizado: Artículo publicado en el "Semanario de lo Insólito"
Nº 96.
 |