
Halloween es una noche de
fantasía y misterio. El miedo y el terror a la noche de Halloween viene de
esta creencia de que los muertos regresan en esta noche a visitarnos.

HISTORIA DE HALLOWEEN
-
El Halloween
que se celebra hoy en día hoy, comenzó hace más de 3,000 años en Irlanda
como un festival de cosecha de los celtas. Para los celtas, el cambio de
estaciones adquiría una importancia mágica.
Samhain era el festival más importante, ya que era el último día de la
cosecha y el comienzo del invierno. Concretamente este festival se celebraba
a finales de octubre y a principios de noviembre.
En la noche del 31 de octubre las almas de los muertos regresaban a
visitar hogares terrenales. Los celtas creían que en esa noche la ventana
que separaba el mundo de los vivos y el de los muertos desaparecía. Para
mantener a estos espíritus contentos y alejar los malos espíritus de sus
hogares los celtas dejaban comida o dulces fuera de sus hogares. Esta
tradición se ha mantenido en el tiempo y se ha convertido en lo que hoy
llamamos trick or treta (trato o truco), donde los niños van de casa en casa
pidiendo dulces.
Con el paso del tiempo y siguiendo los hechos históricos los romanos
conquistaron a los celtas, estos influenciaron el mundo céltico con sus
festivales a la diosa romana de la cosecha, Pamona. Más adelante con la
llegada de los cristianos consideraron que los celtas adoraban al diablo,
aunque el diablo nunca existió en la religión céltica. Los cristianos
determinaron que la manera de convertir a los celtas al cristianismo era
adoptando el festival de los celtas y convertirlo en uno religioso. Así el
31 de octubre se convirtió en la víspera del día de Todos los Santos (all
hallow's eve) y de aquí el nombre de Halloween.
Los celtas nunca aceptaron las tradiciones cristianas y por eso todavía
están vigentes las tradiciones de esta noche de magia, brujas y fantasmas.
Hoy en día en el mes de octubre se adornan los hogares con calabazas,
brujas, fantasmas, esqueletos y gatos negros. La noche del 31 de octubre la
gente se disfraza, los niños se van de casa en casa pidiendo dulces o ven películas de
terror.
SÍMBOLOS

El Día de Halloween se representa con imágenes de brujas volando sobre
escobas, faroles de calabazas huecas, gatos negros, fantasmas, murciélagos y
esqueletos. Estos se usan tanto para decorar, como en disfraces populares.
El negro es un color tradicional de Halloween, mayormente porque Halloween
se celebra de noche. El naranja es el otro color tradicional de esta
festividad por qué es el color de las calabazas, una fruta a la cual se le cortan
algunos trozos de modo tal que simule un rostro perverso, y se le coloca una
vela encendida dentro.

LA CALABAZA Y OTROS MITOS
EL
ORIGEN DE LA CALABAZA DE JACK-O-LANTERN
Cuando los irlandeses llegaron a EE.UU. e introdujeron la fiesta de
la Noche de las Brujas, también se llevaron consigo lo que sería el símbolo
más famoso de la noche de Halloween: la Jack-o-lantern (la calabaza hueca
con una vela dentro).
Esta tradición viene de una leyenda irlandesa: Un tal Jack se muere y de
tan malo que era ve como se le prohíbe la entrada tanto al Cielo como al
Infierno. Desde entonces es condenado a vagar por el mundo buscando una
entrada a uno de los dos sitios con la única ayuda de un repollo con una
vela dentro.
Los irlandeses americanos cambiaron el repollo por la calabaza (mucho más
común en su nueva tierra) y, emulando al pobre Jack el de la Linterna,
hicieron nacer el mito de la calabaza de Halloween. Un mito que a su vez
hizo crecer toda una gastronomía con el anaranjado fruto como
protagonista...
¿POR
QUÉ LA TRADICIÓN DE LOS DISFRACES?
La tradición de "disfrazarse" en Halloween es relativamente
reciente. Dicen que nació en Francia entre los siglos XIV y XV, durante la
celebración de la "Fiesta de Todos los Santos" cuando la gente en Europa
usaba máscaras cuando sequías u otros desastres los agobiaban. Las máscaras
eran usadas para espantar a los espíritus que les traían el mal. Los niños
se vestían como fantasmas para asustar a los vecinos.
Las "misas" en la fiesta de los "Difuntos" se multiplicaron y nacieron
muchas representaciones artísticas que le recordaban a la gente su propia
mortalidad. Estas representaciones eran conocidas como la "Danza de la
Muerte" y con el tiempo dieron lugar a una auténtica "fiesta de disfraces"
con la muerte como denominador común.
EL
ORIGEN DE "DULCE O TRAVESURA"
Otra tradición muy arraigada en EEUU es la que se conoce como "dulce o
travesura" (Trick or Treat). Como es sabido, en la noche de Halloween los
niños americanos se disfrazan de seres monstruosos y llaman a las puertas de
los vecinos dándoles a elegir entre entregar un dulce o recibir un susto.
Esta costumbre debe su origen a la persecución de los protestantes contra
los católicos en la Inglaterra de los siglos XVI y XVII. Producto de esta
persecución, el rey protestante Jaime I y su Parlamento fueron víctimas de
un intento de atentado pero el plan fue descubierto cuando un tal Guy Fawkes
se fue de la lengua.
Esto generó una fiesta burolona en que bandas de protestantes ocultos con
máscaras celebraban la fecha visitando a los católicos y exigiéndoles
cerveza y pasteles. La ameniza: " trick or treta” (trato o truco). De esta
manera el "Día de Guy Fawkes" llegó a América con los primeros colonos, se
trasladó al 31 de octubre y se unió con la fiesta de Halloween.

LOS DULCES
Otra costumbre muy arraigada en Halloween es la de pedir y comer dulces.
Según parece la tradición comenzó en Europa en el siglo IX cuando, cada 2 de
noviembre, los cristianos iban de pueblo en pueblo pidiendo "tortas de alma"
(pedazos de pan dulce). Cuantas más recibían, más prometían rezar por la paz
de los parientes muertos de los donantes. Con el tiempo esta costumbre se
fue fusionando con la fiesta de Halloween hasta convertirse en otro rasgo
típico de la celebración.

LA
NOCHE DE LAS BRUJAS
Según dice la leyenda las brujas se reunían dos veces al año: el 30 de
abril (víspera de mayo) y el 31 de octubre (víspera de "Todos los Santos" y
festividad de Halloween). Llegaban en sus escobas para participar en los
aquelarres y aprender nuevos hechizos.
Hoy en día la noche de Halloween es reconocida por todos los ocultistas
como víspera del año nuevo para la brujería. Para muchos, es la noche en que
los poderes de brujería están en su nivel de potencia más alto. Es lógico
pues que sus ritos se hayan ido mezclando con la celebración actual del
Halloween.
Por cierto, los entendidos aseguran que basta con ponerse la ropa al revés
y caminar hacia atrás la noche de Halloween para que se te aparezca una
bruja.
LOS GATOS NEGROS
Se dice que los gatos negros es un disfraz que utilizan las mismas brujas
para pasearse tranquilamente por la ciudad. Por eso una de las tradiciones
de Halloween advierte que si un gato negro se te cruza por delante en esta
noche la mala suerte caerá sin remedio sobre tu cabeza. ¿Sin remedio? No,
hay un antídoto: cuando te pase eso da inmediatamente siete pasos hacia
atrás y ¡maldición conjurada!
EL
ORIGEN RELIGIOSO
Hace
unos 1.400 años, el Papa Bonifacio IV (+615) dedicó un templo cristiano en
honor a "Todos los Santos". Aunque en un principio esa festividad se
celebraba en mayo, el Papa Gregorio III (+741) cambió la fecha al 1 de
noviembre.
Cuando
en el año 840 el Papa Gregorio IV estableció que la fiesta se celebrara
universalmente, tan importante como ella fueron los preparativos organizados
durante la víspera (31 de octubre). "All Hallow´s Eve" fue el término
adoptado por la cultura anglosajona para llamar a estos festejos, ya que
traducido al castellano significa "víspera santa". Con el paso del tiempo la
pronunciación se fue deformando: de "All Hallowed Eve" pasó a "All Hallowed
Even" y, finalmente, a "Halloween".
EL
ORIGEN PAGANO
"Halloween"
adoptó costumbres y ritos de la fiesta de la cosecha romana en honor a
Pomona, diosa de los frutos y los árboles y del festival celta dedicado a
Samhain.
Los
celtas le rendían culto a la naturaleza y, aunque tenían varios dioses, el
sol era el favorito porque guiaba su trabajo y su tiempo de descanso. Cada
31 de octubre por la noche celebraban año nuevo con un festival en el que
despedían al sol y anunciaban la llegada de la temporada del frío y la
oscuridad. Además, creían que esa noche Samhain, Señor de la Muerte y
Príncipe de la Oscuridad, venía para tomar prisionero al sol y convocar a
los espíritus de los muertos.
Para
ahuyentar a los espíritus, los druidas (sacerdotes celtas) encendían grandes
hogueras en las que sacrificaban animales y cultivos. Los pobladores se
disfrazaban con las pieles, huesos y cabezas de los animales. Bajo estos
ritos y creencias se dio el primer festival llamado Halloween.
Cuando
los romanos invadieron Gran Bretaña no dudaron en apropiarse de sus
tradiciones y creencias. El festejo más popular fue el del "Día de Pomona"
que, por celebrarse el mismo día que el año nuevo celta, terminó por
fusionarse en un solo festejo.


|