

[PRINCIPAL] [RINCÓN DE LOS NIÑOS]
[ÍNDICE]
|
|
APARATO LOCOMOTOR
SISTEMA OSTEOARTICULOMUSCULAR
|
-
El
aparato locomotor permite al
ser humano
o a los
animales
en general interactuar con el medio que le rodea mediante el
movimiento o locomoción. Se fundamenta en cuatro elementos:
Huesos, Articulaciones,
Músculos y nervios.
|
El
sistema óseo, es el armazón del cuerpo; esta compuesto de órganos
duros, los huesos, los cuales están formados por tejidos óseos y
cartilaginosos. Los huesos son los órganos pasivos del movimiento.
Además esta formado por 206 huesos, que soporta el cuerpo y protege los
órganos internos. |
|
DESCRIPCIÓN DEL
ESQUELETO:
El esqueleto humano comprende tres partes: cabeza,
tórax,
columna vertebral, extremidades o miembros superiores e inferiores. |
-
- HUESOS DE LA CABEZA.- En la cabeza
podemos diferenciar do tipos de huesos.
-
Son los que se hallan en la
parte superior de la cabeza. Forman la cavidad en la cual se alojan
los principales órganos del sistema nervioso central.
-
- Los huesos de la cara
-
Son los que forman las
cavidades orbitales, los pómulos, las fosas nasales y la boca.

-
-
-
HUESO FRONTAL: Es el hueso situado
en la parte superior y anterior del cráneo, en la zona de la
frente. Su parte inferior contribuye a formar la base del
cráneo. En su cara anterior hay unos rebordes duros con unas
depresiones por debajo; estas zonas forman la parte superior de
las cavidades orbitarias, donde se alojan los glóbulos oculares.
por encima de los rebordes orbitarios, en el espesor del hueso y
entre sus dos laminas, se hallan dos oquedades, una de cada
lado, denominadas senos nasales.
HUESOS PARIETALES: Son dos, situados
uno a cada lado del cráneo.
Son planos y presentan una forma más o
menos cuadrangular.
Constituyen las partes laterales superiores
del cráneo.
HUESOS ESFENOIDES: hueso impar
central de la base del cráneo, simétrico, situado detrás del
etmoides y el frontal, delante del occipital y por dentro de los
temporales. Esta formado por; una parte central, llamada
cuerpo.
Unas prolongaciones, denominadas alas
del esfenoides.
HUESO OCCIPITAL: Esta situado en la
parte posterior del cráneo, formando en parte la base de este y
en parte su bóveda. Su característica mas importante es la
de poseer un gran orificio en su centro, el llamado agujero
occipital.
Este hueso se articula con la
columna vertebral, uniéndose fuertemente con la primera vértebra
cervical (llamada atlas)
HUESOS ETMOIDES: Es de pequeño
tamaño y se encuentra situado en la línea media del cráneo. Su
porción horizontal forma una pequeña zona de la base del cráneo,
por detrás del hueso frontal. Tiene unas prolongaciones hacia
abajo que constituyen la parte superior de las fosas nasales.
MAXILAR INFERIOR:
|
HUESOS DE LA CARA

FOSAS NASALES: Las fosas nasales son
unas cavidades que se encuentran situadas en la parte central de la
cara. Están formadas por una estructura ósea y divididas en varios
compartimentos por la presencia de tres laminas óseas que la recorren
longitudinalmente. Estas láminas son denominados cornetes.
|

PIEZAS DENTARIAS:
Las
piezas dentarias se conforman de:
Esmalte, dentina pulpa, y cemento.
Los
dientes son elementos de gran dureza, situados en los huesos
maxilares superiores e inferior, formando dos arcadas. Cada pieza
dentaria se aloja en la cavidad correspondiente de los maxilares; estas
cavidades se denominan alvéolos dentarios.
|

TÓRAX |
- HUESOS DE TÓRAX: El
conjunto de estructuras óseas del tórax se denomina caja
toráxica.
- Los elementos que la forman son:
las costillas, el esternón y las vértebras dorsales.
|
CLAVÍCULA:
La clavícula es un hueso largo. Esta situado horizontalmente en la parte
anterior y mas alta del tórax. Se une, por el extremo interno, al
esternón, y por el extremo, a la escápula a la altura del
acromion (Apófisis del omóplato, con la que se
articula la extremidad externa de la clavícula).
En su trayecto describe una doble curvatura en forma de "S". |
- ESTERNÓN: El esternón es un
hueso plano. Esta situado en la línea media de la cara anterior del
tórax.
- Se unen a él las 7 primeras costillas de
cada lado y las clavículas. A la parte superior del esternón se le
llama manubrio y es mas ancha; la parte inferior es puntiaguda, y se
denomina apéndice xifoides.
El interior del esternón está relleno de
abundante médula ósea roja, por lo que es la localización preferida
para realizar punciones para diagnóstico de muchas enfermedades
sanguíneas (punción de médula ósea).
|
-

-
-
- COSTILLAS: Las costillas son huesos
largos y aplanados que dan forma a la caja torácica.
Sus bordes superior e inferior son la inserción
de los músculos intercostales. Los vasos y nervios intercostales van
adosados a su cara inferior.-
Existen
12 costillas a cada lado. Sólo las 7 primeras se unen directamente
al esternón; la 8ª, 9ª y 10ª se unen entre sí antes de hacerlo al
esternón, y las 11ª y 12ª quedan libres en los músculos abdominales.
|
- OMOPLATO: Se conoce también con el
nombre de escápula. Es un hueso plano de forma triangular. Está
adosado, por su cara anterior, a la parte mas alta y posterior de la
caja torácica, y separada de esta mediante una especie de
almohadilla muscular.
- Tiene dos
prolongaciones: la espina de la escápula, en su cara
posterior, y la apófisis coracoides, en su borde superior.
|

|
COLUMNA VERTEBRAL
La columna vertebral constituye la parte central del esqueleto;
descansa sobre la pelvis, sostiene la cabeza y sirve sostén o
apoyo a las extremidades.
La columna vertebral tiene 32 o 33 vértebras. La vértebra
es un pequeño hueso de forma irregular que consta de una porción
maciza anterior, el cuerpo, y de un anillo posterior óseo,
llamado anillo nueral, que circunda el agujero vertebral.
El anillo neural tiene tres prolongaciones: una hacia atrás, la
apófisis espinosa, y dos hacia los lados, apófisis trasversas y
cuatro carillas articulares colocadas simétricamente dos a dos:
son los puntos de contacto de los anillos neurales de las vértebras
superpuestas.
|
|
|
 |
|
 |
PORCIÓN
CERVICAL: Es la zona superior. Consta de 7 vértebras, son las menos
gruesas y las que gozan de mayor movilidad. Corresponde a al zona del
cuello. La 1° vértebra cervical se llama
Atlas, la 2° vértebra cervical se llama Axis

|
PORCIÓN
DORSAL: Están a continuación de las vértebras cervicales. Esta
formada por 12 vértebras. Son de mayor grosor y poseen menor movilidad
que las cervicales. Corresponde a la zona de la espalda.
 |
PORCIÓN
LUMBAR: Esta situada entre la región dorsal y el sacro. Está formada
por 5 vértebras. Son las mas gruesas y disponen de cierta movilidad. Se
hallan en la zona que corresponde al abdomen.
 |
CUERPO
VERTEBRAL: una sección del cuerpo vertebral. Los cuerpos de las vértebras están unidos por medio
de cartílagos:
Los discos intervertebrales y los agujeros vertebrales forman el canal raquídeo,
a lo largo del cual pasa la médula espinal. Los pedículos de los
anillos están atravesados por orificios llamados agujeros de
conjunción, por los que salen los nervios procedentes de la médula o
nervios raquídeos.
 |

DISCO INTERVERTEBRAL: Los discos
intervertebrales están formados por unas laminas aplanadas de tejido
fibrocartilaginoso. Se sitúan entre las vértebras, los huesos que
forman la columna vertebral. Los discos intervertebrales ayudan a
proteger la columna contra los impactos que producen algunos
movimientos, como correr o saltar. |
- EL SACRO: El sacro es la
continuación hacia abajo de la columna. por su parte inferior se
prolonga con el coxis. Lateralmente esta unido a los huesos que
forman la pelvis, es decir, los huesos coxales.
- Este hueso presenta dos hileras de 4
orificios cada una de ellas, dispuestas verticalmente, por donde
salen los nervios sacros.
|
- EL COXIS:
El coxis esta formado por 4 o 5 vértebras rudimentarias unidas entre
si. Se encuentra después del hueso sacro, formando el extremo agudo del
eje vertebral.
|

|
LA PELVIS
CARA POSTERIOR

CARA ANTERIOR
 
HUESO COXAL
CARA EXTERNA
HUESO COXAL
CARA INTERNA |
-
LA PELVIS: Es la parte inferior
del tronco del cuerpo y esta formada por los siguientes huesos:
coxales, sacro, y coxis que constituyen la parte más baja de la
columna vertebral. Los huesos de la pelvis se articulan entre si de tal
modo que no tienen la capacidad de movimientos. La cadera se compone de
tres huesos independientes: el ilion, el isquion, o parte
inferior de la cadera y el pubis, unido a cada lado con el
isquion.
|
- PUBIS:
Su parte posterior completa la estructura de la cavidad cotiloidea. Su
parte más gruesa es el cuerpo, de donde sale una prolongación, la
rama pubiana, que se une al hueso isquion. Las ramas del isquion y
del pubis, al unirse entre si, delimitan un gran orificio, el
orificio obturador, que se halla ocluido por una membrana de tipo
fibroso denominada membrana obturatriz.
|
- ISQUION:
Su porción superior es gruesa y forma de la cavidad cotiloidea. La parte
inferior, en forma de prolongación ósea curvada o rama isquiática, se
continúa con la rama descendente del pubis.
|
- ÍLEON:
Es un hueso plano. Su parte inferior contribuye a formar la zona
superior de la cavidad cotiloidea. Su cara interna es lisa y está en
relación con los órganos intraabdominales. Su cara externa es más rugosa
y en ella se insertan varios músculos de notable potencia. Su parte
superior e interna se une con el sacro.
|

|
-
HUESOS DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES:
Las extremidades inferiores están formadas por el muslo, la pierna y
el pie.
- Los huesos de las extremidades inferiores
están unidas entre sí y con el cuerpo por las articulaciones de la
cadera, la rodilla y el tobillo.
|

VISIÓN ANTERIOR |
|

VISIÓN LATERAL |
|

VISIÓN POSTERIOR |
|
-
- FÉMUR: Forma parte del esqueleto del
muslo. Es un hueso largo, el de mayor longitud de todo el organismo.
Está formado por una porción tubular central (diáfisis) y dos
extremos. Su parte superior se articula con el hueso coxal,
introduciéndose su cabeza en la cavidad cotiloidea, su parte inferior se
articula con la tibia, el peroné y la rotula.
|
-
ROTULA: La rotula es
un hueso corto, redondeado, algo aplanado (en visión de perfil) que
forma parte de la articulación de la rodilla. Se halla en el espesor del
tendón rotuliano. El tendón rotuliano se dirige desde el músculo
cuadriceps hasta la cara anterior de la epífisis superior de la tibia;
este músculo permite la extensión de la pierna.
-
|
-
TIBIA: hueso
principal de la pierna. Es un hueso largo y resistente que forma, junto
con el peroné, el esqueleto de la pierna. Soporta la mayor parte del
peso corporal. Por su extremo superior se articula con el fémur; por el
extremo inferior lo hace con los huesos del tobillo (astrágalo) y
lateralmente con el peroné.
|
- PERONÉ: El peroné es un hueso largo.
Su importancia es menor que la de la tibia, al igual que su grosor y
su resistencia. La epífisis superior, la cabeza, se articula
lateralmente con la epífisis superior de la tibia. La epífisis
inferior forma parte de la articulación del tobillo, (también
llamada tibioperoneoastragalina). Entre la tibia y el peroné se
extiende la membrana interósea.
|
- CÓNDILO:
Eminencia redondeada en la extremidad de un hueso, que forma
articulación encajando en el hueco correspondiente de otro hueso.
|
HUESOS DEL
PIE: El pie tiene siete huesos cortos y diecinueve huesos largos.
 |
EL
ASTRÁGALO: El astrágalo se articula con la tibia y el peroné.
La cara superior del cuerpo articula con la tibia y el peroné formando
el tobillo. La cara inferior del cuerpo constituye la articulación
subastragalina con el calcáneo. |
EL
CALCÁNEO: Calcáneo, uno de los
siete huesos del tarso del pie. Es el hueso de mayor tamaño de todo el
pie y también el mas robusto; constituye el talón. |

|
-
HUESOS DE LAS EXTREMIDADES
SUPERIORES:
La extremidad superior esta formada por el brazo, el antebrazo y la
mano. Estas partes están unidas entre si y al cuerpo por las
articulaciones de la muñeca, el codo y el hombro.
- Los huesos que integran la extremidad
superior son: el húmero, el cúbito, el radio y los huesos de la
muñeca y de la mano.
- En la parte superior del tórax, junto al
hombro, se hallan el omóplato y la clavícula.
|
 |
|
 |
|
 |
- CLAVÍCULA: Hueso más superior y
anterior de la caja torácica que forma el borde anterior de la cintura
escapular.
- Alargada y plana, en forma de S,
articula por su extremo interno con el manubrio del esternón y por su
extremo externo con el acromion del omóplato (articulación
acromio-clavicular).
|
OMÓPLATO O ESCÁPULA:
Es la pieza más importante del cinturón escapular, es un hueso par,
plano y situado en la parte posterior y superior del tórax. Por arriba
se eleva hasta el primer espacio intercostal; por abajo, su ángulo
inferior baja a menudo hasta la octava costilla; por dentro, su borde
interno está ligeramente separado de la espina dorsal. Tiene dos
prolongaciones: la espina de la escápala, en su cara superior, y la
apófisis coracoides, en su borde superior. |
-
HÚMERO: Es un hueso largo que constituye la base del brazo.
Tiene una diáfisis (porción central) y dos epífisis o extremos de
mayor grosor.
- La epífisis superior corresponde a
la cabeza del humero. La epífisis inferior tiene dos superficies
articulares para los huesos del antebrazo. El cóndilo se
articula con el radio, y la tróclea, con el cúbito.
|
-
CÚBITO: Es un hueso largo. Junto con el radio, forma la
estructura ósea del antebrazo. Su epífisis superior se articula con
la epitróclea humeral adoptando la forma inversa de la
tróclea, con una característica forma de gancho. Esta articulación
permite efectuar los movimientos de flexión y extensión.
|
-
RADIO: Es uno de los huesos del antebrazo. Se dispone
paralelamente al cúbito. Se articula con el cóndilo humeral
con su cabeza (epífisis proximal<9. la cual presenta una concavidad
para alojarlo, Su epífisis distal es más gruesa.
- Es una de las zonas óseas que
fácilmente se fractura.
|
- HUESOS DE
LA MUÑECA: La muñeca esta formada por ocho huesos cortos (los huesos
carpianos), que se encuentran dispuestos en dos hileras de cuatro.
La hilera superior se articula con la epífisis inferiores del cubito y
del radio mientras que la hilera inferior lo hace con los huesos de la
mano.
- Los huesos de la
fila proximal son, de fuera hacia adentro: el
escafoides, el semilunar, el piramidal y el
pisiforme
- Los huesos de la
fila distal son, de fuera hacia adentro: el
trapecio, el trapezoide, el grande y el ganchoso.
|

HUESOS DE LA MANO: La mano está compuesta de muchos huesos,
músculos y ligamentos diferentes que permiten gran cantidad de
movimientos.
Huesos carpianos - los ocho huesos
que forman la muñeca. Los huesos carpianos están conectados a dos huesos
del brazo: el cúbito y el radio.
Huesos metacarpianos - los cinco
huesos que componen la parte media de la mano.
Falanges - los 14 huesos que se
encuentran en los dedos de cada mano y también en los dedos de cada pie.
Cada dedo tiene tres falanges (distal, media y proximal); el pulgar
tiene sólo dos.
DEDOS:
Nombre de los cinco dedos
de fuera a dentro, con la palma hacia arriba:
- Pulgar,
también conocido como "dedo gordo".
- Índice
- Corazón,
también conocido como "dedo medio", "mayor" o
"cordial".
- Anular
- Meñique,
también conocido como "dedo pequeño".
|

|
- ESTRUCTURA DE
LOS HUESOS: El hueso esta formado por dos materias diferentes: la
sustancia ósea y la medula ósea.
- Sustancia ósea: Es la dura
del hueso. En ella abunda el calcio. Puede adoptar dos formas
diferentes:
-
- Hueso esponjoso o reticulado:
Esta formado por una red de espículas ramificadas o trabéculas en
forma de red, que limitan espacios ocupados por medula ósea. Este
tipo de tejido óseo se encuentra en los extremos de los huesos
largos y en el interior de los demás huesos.
-
- Hueso
compacto: Es un tejido óseo de estructura gruesa y rígida que
proporciona a los huesos su dureza.
  |
- SISTEMA HAVERS: El hueso
compacto esta formado por unas laminillas dispuestas en forma de
circunferencias concéntricas, una alrededor de la otra. Adopta la
forma de un cilindro, con un conducto en su inferior llamado "de
Havers". Este conjunto, se denomina osteona. Los
canales de havers están interconectados y contienen los nervios
y los vasos sanguíneos que abastecen las células óseas.
|
LOS OSTEOCITOS: Son
células óseas maduras que secretan la matriz ósea dura. Las
ramificaciones largas que se extienden desde el cuerpo celular hacia
canales pequeños dentro de la matriz ósea. Las ramas proveen contacto
indirecto con los vasos sanguíneos que se ramifican desde los canales de
Havers. El alimento y el oxígeno llegan a los osteocitos y se difunden a
través de este sistema de canales pequeños.
|
-
- TIPOS DE HUESOS:
 |
|
ARTICULACIONES
Las articulaciones están presentes en las uniones entre dos
huesos. Hacen que el esqueleto sea flexible; sin ellas, el movimiento sería
imposible. Los músculos también son necesarios para el
movimiento: son masas de tejido elástico y resistente que tiran de nuestros
huesos cuando nos movemos. En conjunto, los huesos, los músculos y las
articulaciones (junto con los tendones, ligamentos y cartílagos) conforman
nuestro sistema músculo esquelético y nos permiten realizar las actividades
físicas diarias.
|
TIPOS DE ARTICULACIONES: La
clasificación funcional de las articulaciones toma en cuenta el grado de
movimiento que éstas permiten. Hay tres tipos y se clasifican como;
sinartrosis (inmóviles), anfiartrosis (ligero
movimiento) y diartrosis (movimiento libre). |

1.- SINARTROSIS: Son las
articulaciones cuyos fragmentos no gozan de movilidad alguna, ejemplos
de estas articulaciones son; Los huesos del cráneo y de la cara.
SUTURAS: En el cráneo, los
bordes de los huesos se acoplan mutuamente formando un complejo dentado.
así quedan firmemente unidas ambas partes. A este tipo de articulaciones
se les llama suturas.
|

2.- ANFIARTROSIS: Son aquellas que
presenta un mínimo grado de movimiento. Las anfiartrosis más típicas son
las que se hallan entre unas vértebras y otras, en la columna vertebral.
SÍNFISIS DEL PUBIS: La sínfisis
del pubis, es la articulación que une los dos huesos coxales por su
parte anterior, es una anfiartrosis. La sínfisis carece prácticamente de
movimiento alguno, pero las articulaciones que hay entre unas vértebras
y otras poseen una cierta amplitud de movimientos. |

3.- DIARTROSIS: Permiten efectuar
movimientos bastante amplios. Un buen ejemplo son las articulaciones del
hombro, la cadera y la rodilla.
ARTICULACIÓN CONDILOIDEA:
Uno de los fragmentos óseos tiene forma redondeada, esférica o elíptica.
El otro fragmento óseo tiene una cavidad a modo de molde de aquel.
ejemplos: la cabeza del radio con el cóndilo humeral (codo) y la
articulación de la cadera.
ARTICULACIÓN TROCLEAR:
Uno de los fragmentos óseos tiene forma de polea o tróclea. El otro
fragmento óseo se amolda a su morfología. ejemplo de esta articulación
es la del húmero con el cubito.
ARTICULACIÓN ARTRODIAS:
Este tipo de articulaciones se caracteriza por tener las caras
articulares prácticamente planas. ejemplo: las articulaciones de los
huesos de la muñeca o la zona del tarso.
|
-
ELEMENTOS DE LAS ARTICULACIONES:
En cualquier articulación hay otros elementos aparte de los
óseos. Es preciso que una serie de elementos mantenga los huesos unidos
para evitar que se alejen unos de otros y, al mismo tiempo, permitir
que se ejecuten determinados movimientos. Es necesario también que
una serie de estructuras permitan que los extremos óseos se deslicen
con suavidad, evitando el desgaste.
- Los cinco principales elementos no
óseos de las articulaciones son: el cartílago articular, los
meniscos, la membrana sinovial, la cápsula articular y los
ligamentos.
|
EL CARTÍLAGO ARTICULAR:
El
tejido cartilaginoso es un tipo de tejido conjuntivo formado por células
y fibras elásticas y resistentes. Se halla en el interior de una
sustancia que tiene una consistencia semidura que proporciona,
precisamente, esa consistencia y elasticidad que caracteriza al
cartílago. Todas las superficies articulares están revestidas por una
fina capa de cartílago hialino. |

LOS MENISCOS:
Los meniscos
son estructuras fibrocartilaginosas. Se hallan interpuestos entre los
extremos óseos de algunas articulaciones del cuerpo. Su finalidad es que
dichos extremos se adopten de una manera más perfecta y de aumentar la
superficie de contacto entre los huesos. la articulación típica provista
de meniscos es la rodilla |

LA MEMBRANA SINOVIAL:
Los extremos óseos de las
articulaciones móviles están cubiertos con cartílago liso y lubricados
por un fluido espeso denominado líquido sinovial producido por la
membrana sinovial.
La bursitis o inflamación de las bolsas
sinoviales (contienen el líquido sinovial) es un trastorno muy doloroso
y frecuente en las articulaciones móviles. |
-

-
-
-
-
- CÁPSULA ARTICULAR: Es una
membrana que envuelve toda cavidad articular. Se inserta en los
bordes de las superficies óseas articulares, y de ese modo los
extremos óseos siempre se hallan próximos y ven limitados sus
movimientos.
- Su misión fundamental es
proporcionar estabilidad a todo el conjunto de la articulación.
|

LIGAMENTOS: Son estructuras
fibrosas, a modo de cuerdas, que se hallan junto a las articulaciones.
Gracias a ellos, los huesos permanecen debidamente unidos entre si y ven
limitada la amplitud de algunos movimientos.
Las articulaciones
deslizantes, donde las superficies óseas se mueven separadas por
distancias muy cortas, se observan entre diferentes huesos de la muñeca
y del tobillo. hay
un gran numero de articulaciones: la radiocubital inferior, la
del radio con los huesos del carpo (radiocarpianas), las de los
huesos del carpo entre si (carpocarpianas) y las
carpometacarpianas. |

ARTICULACIÓN TEMPOROMAXILAR:
Esta articulación une el hueso maxilar inferior con el hueso temporal.
Gracias a ella efectuamos los movimientos de masticación. Permite el
ascenso y descenso del maxilar inferior. |
|

Las articulaciones en pivote, que
permiten sólo la rotación, son características de las dos primeras
vértebras; es además la articulación que hace posible el giro de la
cabeza de un lado a otro. |
-
 |
 |